La automatización es clave para implementar el pasillo infinito
Una clienta llega a tu tienda, pregunta por unos zapatos en el número 39, y paff! No están. Sold out, no los tienes.
¿Perdiste la venta? ¿Se te fue todo al tacho de la basura? Nop.
Desenfunda Shopify POS y dile: "no lo tengo aquí, pero te los puedo vender de todas formas y los zapatos llegarán a tu casa mañana".
Esta es la nueva forma de vender. Realmente no necesitas tener el producto contigo para cerrar el trato. Simplemente se procesa de forma remota y se despacha directo desde la bodega.
¿Qué es el pasillo infinito?
Pasillo sin fin es un término utilizado para describir una técnica de marketing y ventas mediante la cual los minoristas pueden brindar a los clientes en la tienda la oportunidad de pedir productos que normalmente no se venden en la tienda o que se encuentran agotados. Luego, estos productos se pueden enviar directamente a los hogares de los clientes o a la tienda para una futura recolección. Con el pasillo infinito, a menudo se utilizan "quioscos" en la tienda que brindan a los compradores una experiencia online interactiva y sólida, a menudo superior a la que pueden disfrutar al buscar productos en la tienda. Las cadenas minoristas y las tiendas de comercio electrónico pueden proporcionar pasillos infinitos para mejorar la experiencia del cliente y retener a los clientes.
A veces, las tiendas de comercio electrónico establecen ubicaciones físicas para permitir que los clientes obtengan experiencias prácticas y tangibles con un producto. Luego la persona puede hacer la compra en el punto de venta de pasillo infinito y recibir el producto mas tarde en la comodidad de su casa.
¿Qué debo tener en cuenta antes de implementar el pasillo infinito?
Los niveles de inventario deben mantenerse actualizados en tiempo real:
Implementar un “estante virtual” en la tienda no significa simplemente que ya no tienes que preocuparte por la falta de existencias. De hecho, hace que sea mucho mas difícil hacer un seguimiento del inventario. Después de todo, estás utilizando el método conocido como Drop Shipping. Imagínate decirle a un cliente que puede obtener un producto y luego descubrir que su proveedor lo tiene agotado.
Afortunadamente, hay una solución simple que es integrar su sistema de inventario. Gracias a esto puedes realizar un seguimiento de tu stock. Eso significa que cada vez que un producto sale de la tienda (o en este caso, es comprado a través de tu pasillo infinito), el nivel de existencias se ajusta en consecuencia.
Adopta un enfoque centralizado cuando ordenes y administres tu inventario:
Significa que todo se actualiza en un solo lugar. Eso incluye tus niveles de existencias, cantidad de ventas, cuántas unidades están disponibles, etc. Deberás tener todos estos datos al alcance de tu mano y asegurarse de que lo que ve se reflejado está sincronizado de forma instantánea.
Estas consideraciones son fundamentales a la hora de aplicar estrategias de ventas omnicanal, y parece bastante claro que la automatización es un paso obligado si se quiere estar al día en las nuevas formas de venta que van surgiendo a propósito de la tecnología. Por lo tanto, integrar los puntos de venta y centralizar inventarios ya no es un lujo o un capricho, sino que comienza a ser un “must” si quieres que tu negocio crezca de acuerdo a los tiempos.